¿Que es la regla proporcional?
Tan importante o más que contratar un seguro, también lo es, que el mismo contemple los valores correctos del riesgo que se pretende asegurar.
En caso contrario, si la suma asegurada, resulta ser inferior al valor real del interés asegurado, cuando sobrevenga un siniestro, la aseguradora podrá hacer uso y aplicación de la regla proporcional para determinar la indemnización real que le corresponda.
La regla proporcional es una simple operación matemática aplicada por las aseguradoras para corregir la insuficiencia de capital asegurado.
Así queda recogida en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro.
En la cual también se indica que las partes (la Aseguradora y el Asegurado), podrían de común acuerdo excluir en el contrato su aplicación.
Para evitarla, también existe formulas de aseguramiento, como son los seguros a primer riesgo o a valor estimado.
Aplicacion de la Regla y ejemplo
La fórmula aplicada para estos casos es la siguiente:
Y nada mejor que poner un ejemplo para comprender su aplicación y resultado.
Imagine que ha contratado un seguro de hogar con un capital de contenido de 15.000 €, y se produce un incendio. El perito tasa los daños valorándolos en 6.000 €, pero también calcula e indica que el valor real del contenido que usted posee es de 30.000 €
Lógicamente, en este supuesto se habría contratado un capital inferior al valor real de sus bienes, produciéndose por tanto lo que técnicamente se denomina como un Infraseguro.
Esto provocaría que la aseguradora calculase el valor de la indemnización que le correspondería del siguiente modo:
El resultado este caso, es que en vez de percibir una indemnización de 6.000 €, percibiría exactamente la mitad 3.000 €, provocándole una pérdida económica considerable pero justificada.
Seguramente la diferencia de prima resultante de su póliza si hubiese asegurado correctamente los 30.000 € de contenido, le habría supuesto tan solo un incremento de unos 25 o 30 € al año. Por ello, nuestro consejo es que revise y evalúe correctamente los capitales y garantías contratadas en todos sus seguros, antes de que pueda producirse un caso similar al expuesto.
Entidades Aseguradoras
NorteHispana Seguros
Metlife Seguros
ERV Seguros de Viaje
Almudena Seguros
Catalana Occidente Seguros
Generali Seguros
Allianz Seguros
Mapfre Seguros
Reale Seguros
Asefa Seguros
Prevision Mallorquina Seguros
Caser seguros
GES Seguros
Axa seguros
Plus Ultra Seguros – LaWebdeSeguros
Zurich seguros
Liberty Seguros
Mussap Seguros
Arag Seguros
ACE insured
Nationale Suisse Seguros
Atlantis Seguros
Penelope Seguros
Mutua General de Seguros
Previsora General Seguros
Seguros Bilbao
Nectar Seguros
ERGO Seguros
Mutua de Levante
Regal Seguros
NUEZ Seguros
Balumba Seguros
Click Seguros
Verti Seguros
Linea Directa Seguros
Genesis Seguros
Direct Seguros
Fenix Directo Seguros
Santa Lucia Seguros
Union Alcoyana Seguros
Patria Hispana Seguros
DAS Seguros
Sanitas Seguros
Mutua Madrileña Seguros
Mutua de Propietarios Seguros
Lagun Aro Seguros
FIATC Seguros
DKV Seguros
Ocaso Seguros
Aegon Seguros
Segurcaixa Adeslas Seguros
Helvetia Seguros
Pelayo Seguros